Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2020

RELACIÓN ENTRE LA MASA MUSCULAR Y LA FUERZA MÁXIMA

Imagen
RELACIÓN ENTRE LA MASA MUSCULAR Y LA FUERZA MÁXIMA En marzo de este año se publicó un estudio que llamó mucho mi atención, no solo por la delicadeza del protocolo de estudio, ni mucho menos por los resultados que este obtuvo, si no más bien porque llegó a confirmar mis sesgos. Y es que de vez en cuando es bien agradecido que la evidencia científica confirme nuestras hipótesis, ya que la mayor parte del tiempo estas son refutadas o desafiadas. Aquellos que llevan tiempo en el entrenamiento de fuerza habrán notado que los sujetos que tienen mayor masa muscular tienden a levantar más pesos que aquellos que tienen menos masa muscular (desde un punto de vista absoluto y no relativo). Desde aquella simple observación podemos señalar que existe una relación entre la masa muscular y el rendimiento en los deportes de fuerza. Aunque me llama la atención que para algunos pudiese ser una sorpresa lo estrecha que podría llegar a ser esta relación. Para apoyar mis sesgos, un estudio re...

POWERLIFTING: CONSTRUYENDO LOS CIMIENTOS

Imagen
POWERLIFTING: CONSTRUYENDO LOS CIMIENTOS El powerlifting o el levantamiento de potencia es un deporte de fuerza relativa y absoluta que incluye 3 eventos principales: sentadilla, press banca y peso muerto. Los participantes tienen 3 intentos para levantar una máxima carga en tan solo una repetición, respetando los criterios otorgados por los jueces según cada evento. El fallo del deportista a la hora de ejecutar cada levantamiento resultará en que cada  referee  lo considere nulo, esto de acuerdo al libro de reglas técnicas del powerlifting  (4) , por lo que la técnica en cada levantamiento será clave para el éxito del deportista, permitiéndole la mayor eficacia y eficiencia, maximizando las cargas en cada intento y asegurándole una larga carrera libre de lesiones que puedan poner en  stop  la continuidad del individuo. Detrás de aquellos sorprendentes levantamientos existe una serie de adaptaciones estructurales y fisiológicas que servirá...

ENTRENAMIENTO DE FUERZA, MÁS ALLÁ DE LO ESTÉTICO…

Imagen
ENTRENAMIENTO DE FUERZA, MÁS ALLÁ DE LO ESTÉTICO…  “¿Quieres que haga pesas?, no gracias, no quiero estar tan musculoso”; “esos tip@s tan musculados se ven asquerosos”; “no necesito hacer tanto ejercicio, el doctor me dijo que estoy san@”; “no voy a meterme al gimnasio, yo como bastante bien”. Sé que a más de alguno de ustedes les hace sentido estas frases, probablemente las hemos escuchado por nuestros propios pares, amigos, familiares, entre otros, y es que es innegable que el entrenamiento de fuerza, primeramente, se asocia al hacer pesas y, este último, se vincula a la ganancia de masa muscular de manera exacerbada (esa absurda creencia de que con un poco de gimnasio seremos campeones Mr. Olympia). El entrenamiento de fuerza ( AKA  entrenamiento contra resistencia) no necesariamente implica ir al gimnasio, aunque claramente es la forma más popular de este, no obstante cualquier tipo de entrenamiento que conlleve vencer una resistencia (calistenia, crossfit, pesa...